top of page
Could_You_Benefit_From_Cupping_Therapy_e

TERAPIA DE VENTOSAS

La terapia con ventosas es una técnica antigua que muchos encuentran beneficiosa para el alivio del dolor, la mejora de la circulación y la relajación. Sin embargo, es fundamental que sea aplicada por un profesional cualificado y considerar las posibles contraindicaciones para asegurar un tratamiento seguro y eficaz.

Terapia con ventosas

La terapia con ventosas, también conocida como ventosaterapia o cupping, es una práctica ancestral que ha sido utilizada en diversas culturas, como la medicina tradicional china y de Oriente Medio, durante miles de años. Consiste en crear una succión local en la piel con la aplicación de copas o ventosas, generalmente de vidrio, plástico o bambú.

 

¿Cómo funciona?

 

El mecanismo de acción principal de las ventosas se basa en la succión. Tradicionalmente, se calentaba el interior de la copa para crear un vacío al enfriarse el aire, o se utilizaban dispositivos mecánicos para extraer el aire. Esta succión eleva la piel y los tejidos subyacentes, lo que provoca un aumento del flujo sanguíneo y linfático en la zona tratada.

Existen dos tipos principales de ventosas:

  • Ventosas secas (o estáticas): Se colocan las copas en la piel y se dejan fijas por un periodo de tiempo (generalmente de 5 a 10 minutos). Esto puede dejar marcas circulares en la piel, similares a hematomas, que suelen desaparecer en unos días.

  • Ventosas deslizantes: Después de aplicar un lubricante (como aceite o crema), se mueve la ventosa sobre la piel mientras se mantiene la succión, funcionando como un masaje profundo.

  • Ventosas húmedas (o sangrantes): En este tipo, se realizan pequeñas incisiones en la piel antes de aplicar la ventosa, con el fin de extraer una pequeña cantidad de sangre. Este método es menos común y requiere precauciones especiales.

 

Beneficios atribuidos a la terapia con ventosas

 

Aunque la investigación científica sobre la eficacia de las ventosas aún está en desarrollo, muchos usuarios y profesionales reportan una serie de beneficios, incluyendo:

  • Alivio del dolor: Es uno de los usos más comunes. Se cree que la succión ayuda a relajar los músculos tensos, liberar puntos gatillo y reducir la inflamación, lo que puede aliviar dolores musculares, articulares, de espalda, cuello y migrañas.

  • Mejora de la circulación: El aumento del flujo sanguíneo y linfático en la zona tratada favorece la oxigenación de los tejidos, la eliminación de toxinas y la entrega de nutrientes, lo que puede acelerar la recuperación de lesiones.

  • Reducción de la inflamación: Al mejorar la circulación, las ventosas pueden ayudar a disminuir la inflamación local.

  • Relajación y reducción del estrés: La sensación de succión y el posterior alivio pueden inducir un estado de relajación profunda, contribuyendo a reducir los niveles de estrés y ansiedad.

  • Mejora de la movilidad y flexibilidad: Al relajar los músculos y liberar adherencias, las ventosas pueden aumentar el rango de movimiento en articulaciones rígidas y músculos tensos.

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: Al mejorar la circulación y la eliminación de toxinas, algunos creen que puede reforzar las defensas del cuerpo.

  • Otros usos: También se ha explorado su uso para la celulitis (al movilizar el tejido adiposo), problemas respiratorios como el asma y alergias, y en algunos trastornos emocionales.

 

Posibles efectos secundarios y contraindicaciones

 

Aunque generalmente se considera segura cuando es realizada por un profesional capacitado, la terapia con ventosas puede tener algunos efectos secundarios y no es adecuada para todos:

Efectos secundarios comunes:

  • Marcas circulares (moretones): Son el efecto secundario más visible y esperado, resultado de la rotura de pequeños capilares bajo la piel. Suelen desaparecer en unos días o una semana.

  • Enrojecimiento, irritación o malestar leve de la piel.

  • En casos raros, algunas personas pueden experimentar mareos, náuseas o síntomas similares a los de la gripe.

Contraindicaciones:

Es importante consultar con un profesional de la salud antes de someterse a la terapia con ventosas si presentas alguna de las siguientes condiciones:

  • Embarazo: Especialmente en el abdomen y la parte baja de la espalda.

  • Trastornos de la coagulación o uso de anticoagulantes: Como hemofilia o toma de Sintrom, debido al riesgo de hemorragias o hematomas excesivos.

  • Problemas cardíacos o hipertensión arterial grave.

  • Afecciones cutáneas: Como heridas abiertas, úlceras, quemaduras, eczema, psoriasis o infecciones en la zona a tratar.

  • Fiebre o procesos infecciosos agudos.

  • Varices.

  • Fracturas en proceso de curación.

  • Piel muy sensible.

  • Edemas severos.

  • Caquexia (estado de desnutrición severa).

CITAS

55-3965-1448

Seguir

  • TikTok
bottom of page